Middle Diathesis in Romance Languages and Its Reflection in Pronominal Verbs
Marina S. Broitman, broitmanmar@gmail.com
Olga S. Chesnokova, chesnokova_os@rudn.ru
RUDN University, Moscow, Russia
Resumen
El método de esta investigación es sobre todo comparativo. Se comparan los fenómenos gramaticales del latín con sus reflejos en las lenguas romances, sobre todo español. En el artículo se contempla el uso temprano de las formas reflexivas en vez de la voz pasiva en la lengua de Catulo. En las gramáticas del latín clásico este fenómeno pasa inadvertido, aunque es de gran importancia.
A los verbos latinos impersonales con los pronombres en Acusativo, como por ejemplo me taedet, me miseret en las nuevas lenguas romances corresponden las formas con el pronombre en Dativo, como por ejemplo me gusta, me fastidia etc. También es interesante la confusión de los casos, que ocurre ya en el latín del siglo V, donde aparecen las formas como sedete vobis, como posible traducción al latín de sentaos.
Analizamos la relación entre la voz media y los verbos pronominales con el pronombre en Acusativo. Pensamos que cuando algunos verbos españoles, como morir, se convierten en reflexivos, como morirse, eso se puede explicar así: este verbo tiene su origen en el verbo latino deponente, morior, y significa una pasión y no una acción activa.
También observamos los casos del Dativo de Interés o Dativo ético, y del Dativo de espontaneidad (se me rompió el vaso, se me olvidó la palabra) que en ocasiones se acerca a las construcciones ergativas, por su tendencia a eximir al agente de toda la responsabilidad por los hechos.
Abstract
The method of this investigation is comparative. We compare the Latin deponent verbs, expressing the middle diathesis, with their reflex in Romance languages, especially Spanish. We found some cases of the use of reflexive forms of verbs in Latin texts (Plautus and Catullus), where normally passive forms or deponent verbs would be applied. This occurrence is due to the colloquial character of the texts. It is noteworthy that no Latin grammar mentions this important phenomenon. Latin deponent verbs also expressed the middle diathesis, as verbs of state. Later they disappeared, replaced by reflexive verbs.
We consider the relation of the middle diathesis with Spanish pronominal verbs with pronoun in Accusative. Some Spanish verbs, which arose from Latin deponent verbs, can be used in both forms, reflexive or non-reflexive, without change of their meaning, like morir – morirse, admirar – admirarse, etc. This vacillation can be explained as a reflection of the duality inherent to the middle voice, where the subject is at the same time the agent and the patient of the action.
The use of the Perfect with esse as an auxiliary verb, formed from the Latin Perfect Passive, for many verbs of movement and change in Old Spanish, Old and Modern Italian, and French expresses their pertinence to the middle diathesis, too.
Introducción
El proceso del surgimiento de las lenguas romances está lleno de interrogantes: por una parte, vemos muchas tendencias comunes como es el analitismo, y por otra parte, en cada lengua este proceso transcurre de una manera muy singular. En este trabajo no pretendemos analizar todas esas tendencias, sino que nos centramos en el estudio de la diátesis media latina y sus vestigios en la lengua castellana, otras lenguas neolatinas y su comparación con la lengua rusa. Tradicionalmente, la diátesis se define como “término que alterna con el de voz para designar esta categoría gramatical del verbo” (Lázaro Carreter, p. 141). El término diátesis proviene del griego diáthesis ‘disposición’, traducido como genus por los gramáticos latinos. En gramática tradicional es la dirección de la acción del verbo: activa (gr. enérgeia), media (gr. mesotés) y pasiva (gr. páthos)“ (Cardona, p. 82).
La diátesis y la voz
Existen varias investigaciones, dedicadas a los verbos pronominales españoles, entre los cuales destaca la de J. M. García-Miguel (1985), quien no solo analiza varios usos de las estructuras pronominales, sino también pone de relieve la necesidad de encontrar alguna regla común, alguna base semántica para todos estos tipos de frases. Algunos científicos también han destacado la relación entre los verbos pronominales en español y la voz media (Jesús Pena, 1982). Por lo tanto, no pretendemos descubrir la relación entre estos dos fenómenos, sino nuestra intención es investigarla en un ámbito indoeuropeo más amplio.
Los indoeuropeístas sostienen que en la lengua praindoeuropea existían dos voces: la voz activa y la voz media, que correspondían al verbo activo (transitivo) y al verbo de estado (Tronsky, p. 484). En cambio, en el latín había dos voces: la pasiva y la activa. La pasiva se derivó de la media. Pero, ¿existen algunos vestigios de la voz media en las lenguas modernas?
Para contestar a esta pregunta, tenemos que usar el término diatesis, y por ende tenemos que hablar de la diátesis media, y no de la voz. ¿Cuál es la diferencia? Mel’čuk y Xolodovič (1970) definen la voz como diathesis, marcada formalmente en el verbo; L.H. Babby lo explica de la siguiente manera:
“Voice per se is not a separate component or module of the speaker’s internalized grammar and thus has no theoretical status in an explicit, generative analysis of language. However, the lexical representation of argument structure (diathesis) together with the systematic alteration of a verb’s basic (initial) diathesis by morpholexical rules, producing what we shall refer to as a given verb’s diathetic paradigm, is an integral part of the grammatical system of human language, and, as such, deserves careful scrutiny.”
La RAE define la voz media de la siguiente manera:
“El término VOZ MEDIA se aplica tradicionalmente a los verbos intransitivos que designan cambios de estado, así como procesos experimentados por algún sujeto que no suele ejercer control directo sobre ellos. Muchos verbos latinos expresaban en voz pasiva estos significados: terrēri (‘asustarse’), solvi (‘liberarse’), mutāri (‘cambiar’), verti (‘volverse’), etc. La flexión de estos verbos manifiesta rasgos característicos de las oraciones pasivas, pero la morfología pasiva del latín destaca la presencia de un elemento que recibe o experimenta alguna acción, sin que sea imprescindible la existencia de un agente que la cause. Tiene particular interés el hecho de que el latín admitiera el uso de algunos de estos verbos en su interpretación pasiva además de en la reflexiva. Así, formas como lavāri, vestīri, tondēri, adornāri, etc., eran utilizadas tanto para expresar sentidos pasivos (‘ser lavado’, ‘ser vestido’, ‘ser afeitado’, ‘ser adornado’) como valores reflexivos (‘lavarse’, ‘vestirse’, ‘afeitarse’, ‘adornarse’).”
[RAE: 2009, § 41.13c].
Después de examinar varios textos latinos podemos deducir que ya en el latín hablado desde el siglo de Plauto la diátesis media se expresaba con verbos reflexivos, y esto es notable en los textos de Plauto, en los que se refleja el lenguaje coloquial. También lo vemos en algunos poemas humorísticos de Catulo donde el poeta recurre al registro informal del habla.
Es cierto que la mayor parte de los autores latinos prefiere las formas de la voz pasiva para expresar la diátesis media. Es posible que por eso en las gramáticas del latín no encontremos mención alguna de los verbos reflexivos, como si no existieran. Sin embargo, podemos encontrar múltiples formas reflexivas en los textos de Plauto y Catulo. He aquí varios ejemplos de su presencia en las comedias de Tito Maccio Plauto:
Ejemplos de uso reflexivo:
- Amore captus Alcumenas Iuppiter mutavitsese in formam eius coniugis (Plauto: Argumentum 2, Amphitruo)
- La forma de la voz pasiva sería aquí mutatus est.
- In Amphitruonis vertit sese imaginem (Plauto: Argumentum, Amphitruo)
- Ubi se adiuvat, ibi me adiuvat. (Plauto: Persa, 304)
- Subnixis alis me inferam (Plauto: Persa, 307)
- Ita versipellem se facit quando lubet. (Plauto: Amphitruo, 121–123)
Aquí estamos ante una construcción muy moderna se facere (hacerse), y esto a pesar de la persistencia en la lengua de la época del verbo semideponente fio, factus sum, fieri.
Veamos otro ejemplo en Catulo, en el cual la expresión popular se facere (hacerse) adquiere el significado moderno de fingir, pretender:
“… Ego, ut puellae, unum me facerem beatiorem…” (Catullus, p.8)
En algunos casos el verbo puede usarse arbitrariamente lo mismo en la forma reflexiva como pasiva, sin que esto altere su significado. A modo de ilustración, veamos los siguientes versos de Plauto.
Reflexivo:
- Quo te avortisti? (Plauto: Amphitruo, 899)
Pasivo:
- ALC. Nam quid ille revortitur qui dudum properare se aibat? (Plauto: Amphitruo, 660–661)
- Sed quid huc vos revortimini tam cito? (Plauto: Amphitruo, 689)
- SOS. Cingitur: certe expedit se. (Plauto: Amphitruo, 308)
En otros muchos ejemplos de formas reflexivas en Plauto podemos notar que se trata precisamente de la voz media. Por consiguiente, podemos suponer que aunque las formas antiguas con el formante –r (–or, -ris, -tur, -mur, -mini, -ntur) en el latín designaban normalmente la voz media, esto confirma la hipótesis, que expusimos arriba, de que ya desde la época de Plauto las formas reflexivas se empleaban ampliamente para este propósito.
Veamos otros ejemplos tomados de la comedia “Amphitruo” de Tito Maccio Plauto:
Perduelles penetrant se in fugam; (Plauto: Amphitruo, 250)
SOS. Certe edepol, si quicquam est aliud quod credam aut certo sciam, credo ego hac noctu Nocturnum obdormivisse ebrium. Nam neque se Septentriones quoquam in caelo commovent, neque se Luna quoquam mutat… (Plauto: Amphitruo, 274)
Credo edepol equidem dormire Solem, atque adpotum probe; mira sunt nisi invitavit sese in cena plusculum. (Plauto: Amphitruo, 283)
Nemo posse superari ratust (ratusest) (Plauto: Amphitruo, 656)
An periclitamini quid animi habeam? (Plauto: Amphitruo, 688)
AMPH. Haec quidem deliramenta loquitur. (Plauto: Amphitruo, 696)
ALC. Equidem ecastor vigilo, et vigilans id quod factum est fabulor (Plauto: Amphitruo, 697)
Estos son solo algunos ejemplos de los verbos deponentes como activos y transitivos.
Diátesis media en las lenguas modernas
Aunque actualmente solo las gramáticas académicas mencionan la voz media, y las gramáticas prácticas generalmente la ignoran, en el español moderno (igual que en muchas otras lenguas) su presencia es incuestionable. Veamos algunos de los verbos españoles en los que las formas reflexivas pueden significar lo mismo que las activas:
- Morir – morirse
- Andar – andarse
- Aparecer – aparecerse
- Imaginar – imaginarse
- Enfermar – enfermarse
- Pasear – pasearse
- Venir – venirse
- Vengar – vengarse
- Olvidar – olvidarse
- Reír – reírse
Ejemplos:
- Enfermó y murió allí 920 años antes de la Era cristiana (Fernán Caballero)
- Hecho esto, recogió sus armas y llegó a pasearse con el mismo reposo que primero (Cervantes, p. 29)
- …Marcela,…aquella que se anda en hábito de pastora por esos andurriales… (Cervantes, p. 79)
- …la tripulación sorda imaginó esta tentación… (Carlos Fuentes)
Actualmente en algunas situaciones existen diferencias muy claras entre, por ejemplo, quedar y quedarse (Nos quedamos en casa. / ¿A qué hora quedamos mañana?), no obstante, son prácticamente sinónimos cuando decimos:
- Nos quedamos allí hasta el final.
- En la nevera no queda nada. Está vacía.
Aquí podemos ver el vestigio de la voz media.
Los vestigios de la voz media en las lenguas modernas indoeuropeas se notan claramente cuando comparamos los antiguos verbos deponentes del latín con sus derivados españoles. Podemos observar que en su mayoría existe una dualidad de formas: activas y pronominales:
- Admirar – admirarse
- Morir – morirse
- Fiar – fiarse
- Confesar – confesarse
Cabe mencionar que la mayor parte de estos verbos deponentes cayó en desuso al ser sustituidos por verbos con otras raíces y significado equivalente. Muchos de ellos tienen ambas formas o solamente son pronominales:
- Opinor – creer / creerse
- Ulciscor – vengar / vengarse
- Vereor – temer / me temo, se teme…
- Revertor (semideponente) – volver / volverse
- Gaudeo, gavisus sum, gaudere (semideponente) – alegrarse
- Proficiscor – dirigirse
El verbo antiguo gradior, que en el latín clásico solo aparece con prefijos (egredior, ingredior etc.) significaba “ir, caminar”. A esto ha de atribuirse la existencia del verbo pronominal irse.
La diátesis media de los verbos de movimiento nos puede servir para explicar un rasgo quizás incomprendido de algunas lenguas romances. Nos referimos al Pretérito Perfecto Compuesto, Passato prossimo del italiano y Passé composé del francés. Es conocido que los verbos reflexivos, de movimiento y de cambio de estado forman este perfecto con el verbo auxiliar essere (être en francés). Por ejemplo, se dice sono nato (nata), andato (andata), cresciuto (a), devenuto (a). En el castellano medieval sucedía lo mismo (son exidos, es ido).
Es notable que esa forma del perfecto se deriva directamente del perfecto pasivo del latín (doctus (a) sum, es, est…), a diferencia de las formas nuevas con haber para los verbos transitivos. Esto debemos atribuirlo a la persistencia en las lenguas romances (igual que en algunas otras lenguas) de la diátesis media que por regla general se expresa en las formas pronominales. Los conocimientos de este fenómeno se convierten en una efectiva herramienta en la enseñanza de traducción.
Como justamente señala García Yebra, “Quien maneja como lengua original el inglés, el alemán o el francés, y como lengua terminal el español, debe saber que en cualquiera de aquéllas, y muy particularmente en inglés, se usa la voz pasiva mucho más que en español. El español, en efecto, tiende a evitar la pasiva, utilizándola casi exclusivamente cuando razones especiales, por ejemplo de claridad o de ritmo, desaconsejan el uso de la activa. Por consiguiente, al traducir del inglés, del alemán o del francés al español, conviene, en principio, sustituir la voz pasiva por la activa.”
(García Yebra, 208-210)
Un ejemplo de otras lenguas indoeuropeas en las que es evidente la relación de la diátesis media con los verbos pronominales es el idioma ruso, en el cual abundan los verbos activos de estado en forma reflexiva, como
- радоваться (estar alegre),
- печалиться (estar triste),
- сражаться (combatir),
- убираться (1- irse, 2 – limpiar),
- учиться (estudiar),
- гордиться (estar orgulloso),
- поправляться (mejorar),
- случаться (ocurrir) etc.
La reflexividad no siempre es igual en español y ruso, lo que crea ciertas dificultades para la enseñanza de la reflexividad rusa a hispanohablantes y de la reflexividad española a los rusohablantes. Sirva como ejemplo la sistematización de verbos reflexivos/deponentes propuesta por María Sánchez Puig (p.84).
Aquí vemos algunos ejemplos de paralelismo con los verbos españoles y latinos:
Verbos pronominales con pronombre en Dativo
A la diátesis media pertenecen también las expresiones impersonales con el agente en dativo, como me parece, me gusta, me da rabia etc. Se nota el paralelismo entre estas expresiones y las expresiones impersonales latinas, como me decet, me taedet, me miseret etc. La diferencia es que se emplean casos diferentes, dativo en el español y acusativo en el latín. Las causas de esta metamorfosis están por investigar.
La diátesis media parece muy natural para todas estas expresiones, pero hay construcciones que necesitan más explicación, como las parejas verbales comer – comerse, beber – beberse (tomar – tomarse), fumar – fumarse. El rasgo peculiar de estos verbos es que siendo pronominales son también transitivos. Aquí tenemos las formas del Dativo reflexivo. Se diferencia del Dativo de interés en que este último puede designar a una persona diferente del agente: Me compré una camisa, te compré una camisa, le compré una camisa…, mientras el dativo reflexivo se refiere solo al agente: Se comió un pollo (entero), etc.
Estas construcciones se dan también en el italiano donde son aún más usadas.
Andrea de Benedetti las explica así:
“… una forma di iper-codificazione della persona verbale (“mi sono visto un bel film”, “si è mangiato un panino con la mortadella”) che si fa in due comparendo contemporaneamente come soggetto e come beneficiario dell’azione.”
— (De Benedetti, p. 62)
Esta es una excelente explicación de la pronominalización intensiva: gramáticamente el agente se desdobla, y de hecho, esta pronominalización es una de las formas de expresar la diátesis media, donde el agente al mismo tiempo es el paciente (beneficiario) de la acción.
Conclusión
El estudio de la diátesis que se ha llevado a cabo debe entenderse dentro de la gramática histórica de lenguas indoeuropeas. A modo de conclusión, podemos decir que la voz media por lo general abarca los verbos intransitivos, sobre todo, verbos de estado o los que de alguna manera puedan comprenderse como tales. También podemos incluir los verbos con el dativo reflexivo. Pero si recordamos el perfecto con ser del castellano medieval y otras lenguas romances, vemos que también pertenecen a la voz media los acontecimientos principales de la vida, como nacimiento, crecimiento, logros, cambios, enfermedades y muerte. Además, a la diátesis media curiosamente pertenecen los verbos de movimiento, y esto supone la idea de que paralelamente a la conciencia lingüística de los hablantes existe también algún inconsciente lingüístico común, para el cual el movimiento de las personas no es tan deliberado como se cree, sino que se debe a las fuerzas del destino.
Referencias Bibliográficas
- Babby L.H. Voice and Diathesis in Slavic. https://slaviccenters.duke.edu/uploads/media_items/10babby.original.pdf Consultado 19 de marzo de 2017.
- Caballero, Fernán. La Mitología contada a los niños e historia de los grandes hombres de Grecia. http://www.e-torredebabel.com Consultado 03 de marzo de 2017.
- Cardona, G. R. (1991). Diccionario de lingüística. Barcelona: Ariel.
- Catullus. Catulli Veronensis Liber. Leipzig, 1983.
- Miguel de Cervantes. El Ingeniosos Hidalgo Don Quijote de La Mancha. Madrid, Libro Hobby, 2005.
- De Benedetti, Andrea. Val piu la pratica. Piccola grammatica immortale della lingua italiana. 2009. http://www.laterza.it/ Consultado 08 de marzo de 2017.
- García-Miguel, J. M. (1985). La voz media en español: las construcciones pronominales con verbos transitivos. Verba, 12.
- García Yebra, V. Teoría y práctica de la traducción. Madrid: Gredos, 1982.
- Fuentes, Carlos. Una zona sagrada. http://ciudadseva.com/texto/una-zona-sagrada/ Consultado 08 de mayo de 2017.
- Lázaro Carreter, Fernando. Diccionario de términos filológicos. Madrid: Editorial Gredos, 1953.
- Martinet, А. Sintassi generale. Roma – Bari, 1988.
- Mel’čuk, A., & Xolodovič. Zalog – La vox (Definition. Calcul). / Narodi Azii i Africi, 1970, № 4б, pp. 111-124.
- Migliorini, B. Storia della lingua italiana. Milano, 2001.
- Pena, Jesús. La voz media en español. Intento de caracterización. Verba, 9, 1982, pp. 215–252.
- Plautus. Amphitruo. http://www.thelatinlibrary.com/index.html Consultado 18 de febrero de 2017.
- Plautus. Persa. http://www.thelatinlibrary.com/plautus/persa.shtml Consultado 18 de febrero de 2017.
- RAE. Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Libros, 2009.
- Sánchez Puig, María. (2000). Sinopsis de la lengua rusa. Madrid: Rubiños-1860, S.A.
- Лосев, А.Ф. Знак, символ, миф. М., 1982.
- Лосев, А.Ф. О типах грамматического предложения в связи с историей мышления. http://noogen.su/losev Consultado 12 de marzo de 2017.
- Лосев, А.Ф. Языковая структура. Москва, 1983.
- Тронский, И.М. Историческая грамматика латинского языка. Москва, 2001.
- Юдакин, А.П. Развитие структуры предложения в связи с развитием структуры мысли. Москва, 1984.